Durante la década de los 80, conmemorando 50 años de la ex- propiación petrolera, Pedro Meyer recorrió la República Mexicana para documentar el proyecto social de Pemex, capturando más de 16,000 fotografías. Más allá de las estructuras industriales, sus imágenes revelaron el factor humano que impulsa ese engranaje. Con este material creó Los Cohetes Duraron Todo el Día (1988), un libro de 3,000 copias que fue censurado, dejando solo unas pocas en manos del autor.
A casi 40 años de aquel episodio, Meyer reexamina su archivo y recupera el proyecto en una nueva edición, Los Cohetes Duraron Todo el Día, versión actualizada. Con un texto del historiador Juan Miguel Zunzunegui, el libro invita a reflexionar sobre los mitos de Pemex y la fusión entre maquinaria, fuerza laboral y política.
La inclusión de la primera versión en The Photobook: A History Volume II (libro de Inglaterra, 2004) subraya su trascendencia como referente en la historia de la fotografía. Hoy, este proyecto desafía el olvido impuesto por la censura y renace como una obra que ilumina y enriquece la narrativa visual e histórica de México.