AVÁNDARO 1971

Primer Festival de Rock en México

Editado por Mariana Arroyo

México tuvo la oportunidad de vivir su propio evento al estilo Woodstook en donde miles de jóvenes experimentaron la contracultura en su máxima expresión; el rock y la psicodelia brindaron el placebo de hacer sentir libres a sus partícipes, por lo menos, los dos días que se llevó a cabo el festival, el 11 y el 12 de septiembre de 1971. Recordar Avándaro cinco décadas después, es tener presente el ambiente de fervor y confusión que se vivía en aquel momento; las autoridades estaban en guerra contra la juventud. El festival de rock y ruedas de Avándaro fue llevado a cabo tres años después del movimiento de 1968 y tres meses después del halconazo, los hechos aún estaban recientes, sin embargo, este acontecimiento fue el punto de inflexión que permitió vivir a los jóvenes la euforia del primer evento masivo en la historia de México.

Fue a las afueras de la ciudad, a unos kilómetros de Valle de Bravo, Estado de México, donde se llevó a cabo este evento histórico; fue el primero en su tipo que marcó el inicio y el fin de una manera de entender la música para los mexicanos, pues como resultado de este evento, el rock fue censurado algunos años de manera oficial por el gobierno.

Las imágenes capturadas por el fotógrafo Pedro Meyer, nos invitan a mirar el lado humano del festival de Avándaro, sus fotografías nos abren la puerta para observar con detalle quienes formaron parte de este evento y, al mismo tiempo, los distintos momentos de como estos jóvenes vivieron la historia de la ansiedad de la juventud en aquella época.

La presente historia es un libro testimonial que nos narra por medio de diversas voces, la experiencia de como fue ser parte de este concierto multitudinario. Las fotografías de Pedro Meyer son una forma de estar cerca con los asistentes y los textos, son una manera de revivir estas imágenes, por lo que podemos encontrar en esta narrativa una forma de entender como se era ser joven en Avándaro 1971.

Referencias adicionales

Gracias a la completa referencia que significó el desarrollo de la base de datos en línea del Archivo Pedro Meyer y la invitación de una veintena de miradas especializadas, fue posible decantar las siguientes galerías, particulares lecturas de los principales temas de Pedro. Todas estas selecciones son respaldadas por la autoridad de cada una de estas personalidades reconocidas por sus labores en el quehacer fotográfico como curadores, museógrafos, críticos, periodistas, investigadores, catedráticos, autores y artistas.

A través de la lente de Pedro Meyer, se muestran aspectos del “Festival de Rock y Ruedas”, que ocurrió en septiembre de 1971; se cree que Avándaro surgió para relajar el ambiente político y social que, tras el Movimiento estudiantil del 68, había sido de tensión entre el gobierno y la juventud. Las imágenes muestran a una nueva generación de jóvenes ansiosos por experimentar con la libertad, alejándose de las problemáticas políticas e ideológicas que se suscitaron durante la llamada “Guerra sucia”

Referencia Archivo Pedro Meyer