De izq. a der .Aníbal Angulo, Lázaro Blanco, Enrique Bostelman, Carlos Contreras, Julieta Jimenez Cacho, Patricia Mendoza, Pedro Meyer, Rogelio Villarreal, Ignacio Urquiza (1980)

El Consejo Mexicano de Fotografía y los Coloquios Latinoamericanos de Fotografía.

Pedro Meyer fue miembro fundador del Consejo Mexicano de Fotografía junto a Lázaro Blanco, Julieta Jiménez Cacho, Raquel Tibol y Anibal Angulo, Lo que empezó en 1976 como un grupo de colegas que se reunían los jueves por la noche en la Ciudad de México, se transformó en una asociación civil que tuvo siempre la misión de ser un espacio para el desarrollo de la labor fotográfica en México y Latinoamérica. El CMF fue un actor principal en la lucha por generar las condiciones de posibilidad para que la fotografía se transformara en espacio y práctica capaz de expresar e incidir en la vida social y artística de una sociedad conformada, cuidando tanto la parte formal de la imagen como su aspecto humano.

Pedro Meyer presidió el CMF desde su fundación en 1978 hasta el año 1983. Durante su dirección, se organizó el Primer Coloquio Latinoamericano de Fotografía en 1978. Del 11 de mayo al 9 julio del mismo año se presentó la Primera Muestra de la Fotografía Latinoamericana Contemporánea en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, que reunió más de 600 obras de 116 autores. El 5 de septiembre de 1978 se inauguró la exposición “Retrato Contemporáneo en México I”. Pintura y fotografía de Guillermo Ceniceros, Enrique Estrada y Pedro Meyer en el Museo Carrillo Gil. Casi simultáneamente y auspiciadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, se inauguraron también en el Castillo de Chapultepec y en el Museo Nacional de Antropología, exposiciones sobre la Imagen Histórica de la Fotografía en México. Por primera vez en tres de los museos más importantes de la ciudad se tuvo una amplia visión del pasado y el presente de la fotografía. […]

Estos acontecimientos marcaron un hito en el campo de la fotografía en México y Latinoamérica, pues fue la primera vez en que los fotógrafos de la región se reunieron para expresar su trabajo y pensar cuestiones alrededor de la fotografía, promoviendo la creación de institutos y consejos fotográficos en las distintas regiones del continente. En 1981 tuvo lugar La segunda Muestra de la Fotografía Latinoamericana Contemporánea, así como el Segundo Coloquio Latinoamericano de Fotografía.

Nota *Artículo publicado originalmente en el suplemento La Semana de Bellas Artes, núm. 136, 9 de julio de 1980. Publicación editada por la Dirección de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes. Archivo CI/Fondo CMF.