Exposición

Del aquí al más allá

Colección de libros MIRAMAR

Del 29 de febrero al 22 de marzo del 2024

¿Qué puede ser más fascinante, que el no saber qué ocurre con el ser pensante después de que la llamada vida, se acaba?

Sin ser especialistas en la materia, hay algo que inspira culturalmente a la humanidad en el tema de la vida terrenal con respecto a ese espacio y tiempo desconocido que no hemos experimentado de manera consciente y vital.

Cada individuo tenemos la libertad de desarrollar nuestras creencias. Si bien influenciadas por el grupo social que nos rodea, nuestros sentimientos se convierten en una guía a seguir para definir nuestros pensamientos. Estos últimos se convierten en símbolos de trascendencia en los cuales depositamos energías que nos representan fortaleza.

Todos los seres vivos compartimos el hilo conductor del nacimiento y de la muerte, del inicio y del final, aunque este final se convierte en un factor cuestionable. La antropología de la muerte es algo que a nivel literario se ha abrazado en diferentes dimensiones. ¿Se acaba realmente el tiempo de ese ser vivo o se convierte en un ser que trasciende entre los antepasados?

Vivir en un mundo de contrastes nos da la posibilidad de valorar la cultura diferencial entre grupos sociales y sus costumbres. En esta selección de obras del archivo fotográfico de Pedro Meyer, que precisamente viene de una larga trayectoria de influencias culturales, podemos valorar ese acervo en sus composiciones y encuadres, en los colores y contrastes de la imagen fotográfica.

La diversidad de culturas que podemos observar en esta muestra de piezas artísticas nos brinda como lectores de la imagen, la oportunidad de cuestionarnos, de preguntarnos acerca de la riqueza que hay detrás de cultos y tradiciones, y la vitalidad que estas nos transmiten como ritual social. ¿Qué función tiene el culto a la muerte?